SOMOS

Equipo
transdisciplinar

Nuestro equipo, altamente especializado en Rehabilitación Neurológica y Neurodesarrollo, cuenta con años de experiencia clínica en el manejo de población adulta y pediátrica.

Nosotros

Integrado por Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Logopeda, Psicóloga, Optometrista y Nutricionista, trabajamos en red para conseguir el proceso de recuperación.

Cómo nace INGENIA

INGENIA nace tras mi labor profesional liderando y coordinando durante 13 años equipos transdisciplinares contando con más de 30 profesionales entre varios centros.

Tras años de asistencia clínica, formación, docencia y aprendizaje, en 2023 creamos INGENIA Neurología para seguir ofreciendo tratamientos clínicos intensivos y en constante evolución que ponen en el centro a la persona, su familia y entorno.

INGENIA está compuesto por un equipo multidisciplinar que trabaja con personas de todas las edades, desde mayores a bebés. En situaciones de patología neurológica sobrevenida o degenerativa, así como en la prevención en el envejecimiento activo y prematuridad en bebés.

¡INGENIA potencia tu movimiento!

Estamos aquí para ti

Soy Tania Romeu y llevo desde 2009 dedicada al mundo de la Neurorrehabilitación, la recuperación del movimiento, la actividad y la autonomía personal.  Soy diplomada y graduada en Terapia Ocupacional por la UDC, y posteriormente Máster Oficial en Asistencia e Investigación Sanitaria, especialidad Reeducación Funcional, Autonomía Personal y Calidad de Vida (Universidad de A Coruña) 

Desde el inicio de mi trayectoria profesional, he estado comprometida con el abordaje integral del daño neurológico, tanto en personas adultas como en población pediátrica, combinando atención clínica, formación, gestión e innovación terapéutica. He desarrollado mi carrera fundando y liderando centros de rehabilitación, coordinando grandes equipos transdisciplinares y dirigiendo proyectos asistenciales complejos.  

En 2015 participé en una estancia en el Hospital Helios Klinik Kipfenberg, en Kipfenberg, Alemania, que reveló la importancia de la cohesión y compenetración de los equipos transdiciplinares en Unidades de Cuidados Intensivos, con mejoras asistenciales y logísticas aplicadas directamente a nuestra intervención.  

En 2023 fundé INGENIA Neurología, un centro independiente, especializado y humano, que representa la culminación de esa excelencia clínica, con la evidencia científica e innovación tecnológica, la participación activa de la persona y el trato empático y cercano.  

Nuestra intervención combina un modelo asistencial basado en las actuales guías de práctica clínica, diseñando programas de intervención especializados e individualizados con la aplicación de tratamiento intensivo y uso forzado, junto a la combinación herramientas y tecnología avanzada como la estimulación cerebral no invasiva (tDCS) o la estimulación eléctrica funcional (FES), entre otros, siempre orientado a objetivos funcionales. Trabajamos con población infantil y adulta, abordando desde la prevención hasta aquellas situaciones de origen neurológico sobrevenido o degenerativo y trastornos del neurodesarrollo. 

Me apasiona la gestión estratégica, la organización de equipos y la construcción de redes. Actualmente compagino mi labor asistencial en INGENIA con una intensa participación en el ámbito docente y científico. Soy profesora universitaria desde 2012, he impartido y continuo impartiendo docencia en diferentes Grados Universitarios y Máster (Universidad de A Coruña, Escuela Universitaria Gimbernat, adscrita a la Universidad Cantabria, y Facultad Padre Ossó, adscrito a la Universidad de Oviedo), así como formaciones de postgrado y programas especializados en diferentes centros formativos, especializándome en diversas áreas de la Neurorrehabilitación.  

Colaboro también en proyectos de investigación clínica, encontrándome actualmente en el inicio de mi doctorado centrado en el uso combinado de tDCS y FES para la mejora del miembro superior en personas con ACV, en colaboración con la UCLM. 

Formo parte de diversas entidades profesionales: a nivel clínico soy directora asistencial de ANASBABI y coordinadora general de su red, Diversia 5.5.; así como miembro de FundAME. 

A nivel institucional he formado parte del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Galicia (COTOGA), desde su fundación como Vicepresidenta y más tarde nuevamente como Secretaria. Soy vocal en la Junta Directiva de la Sección de Neuroterapia Ocupacional de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y con el fin de apoyar y empoderar a otras mujeres brillantes en sus carreras profesionales, participo en organizaciones empresariales femeninas, como miembro de la Junta Directiva de Executivas de Galicia.  

Creo profundamente en la fuerza de los equipos, en el valor del conocimiento compartido y en el compromiso ético con la mejora continua. Por eso, en INGENIA cuidamos cada detalle: la formación continua del equipo, la coordinación clínica, el acompañamiento a familias y el uso de herramientas de evaluación y seguimiento que nos permitan medir los avances y ajustar cada intervención. 

Soy una persona empática, trabajadora, comprometida.  Disfruto de cualquier deporte, viajar, estar al aire libre, tiempo en familia y, lo que más me apasiona, ver la vida a través de los ojos de mis dos hijos.  

Formación especializada:

  • Estimulación Transcraneal por corriente directa (tDCS). Formación básica y avanzada.  
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación.  
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación motora: profundización en conceptos básicos y aplicación práctica.  
  • Usos de la Realidad Virtual Inmersiva en Rehabilitación.  
  • Constraint Induced Therapy for health professionals: Adult applications. 
  • Neurodinámica en la práctica clínica. 
  • Neuropatías Miembro Superior e Inferior. 
  • Curso de Ejercicio Terapéutico. 
  • Seminario Introductorio al Concepto F.O.T.T.® (Facial Oral Tract Therapy).   
  • Diversos cursos básicos y avanzados de Integración en Neurodinámica en Neurorrehabilitación.  
  • Curso Nervio Periférico y Movimiento.  
  • Integración de la Neurodinámica en la Neurorrehabilitación: enfocado a las Actividades de la Vida Diaria. 
  • Curso Daño Cerebral Congénito o Adquirido y Desorden Visual Funcional: Abordaje  Terapia viso-neuro postural – NVPT. 
  • Varios cursos del Curso Oficial de Introducción al Modelo Affolter. 
  • Curso de especialización avanzado CRAFTA: Evaluación y manejo de disfunciones craneocervicales 
  • Curso de especialización avanzado CRAFTA: Evaluación y manejo de disfunciones vestibulares y cérvico-oculares.  
  • Curso Básico CRAFTA: Dolor y Disfunción Craneomandibular y Craneofacial. 
  • Workshops PNF: Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (KABAT) 
  • Curso Introductorio al Método Perffeti (Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo)”. 
  • Formación introductoria y básica en el Concepto Bobath 
  • Curso de abordaje respiratorio con Mary Massery, “Si no puedes respirar, no puedes funcionar”. 
  • Curso Básico de Basale Stimulation. 
  • Análisis y tratamiento del miembro superior.  
  • Intervención del Terapeuta Ocupacional en el Tratamiento del niño con alteraciones neurológicas de origen central. 
  • Curso de Evaluación y Tratamiento de la función manual en el bebé y el niño. 
  • Formación Completa en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California, CE 1, CE 2, CE 3, ST-1 y ST-2. 
  • Autorregulación en la primera infancia. 
  • Curso Introductorio Modelo DIR/DIRFLOORTIME. 
  • Curso de Introducción al Concepto Bobath para niños con alteraciones sensoriomotoras de origen central. 
  • Abordaje de la mano en el niño: evaluación, función e intervención. 

 

Participación en congresos y jornadas: 

  • Miembro Comité Científico “I Congreso Internacional del Consejo General de Colegios de Terapia Ocupacional”, GCGTO, Madrid. 
  • Revisora en comunicaciones científicas del “Área de Neuroterapia Ocupacional, LXXVI Reunión Annual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia. 
  • Directora de la “Sesión de Casos Clínicos Neurofisioterapia+Neuroterapia Ocupacional”, LXXVI Reunión Annual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia. 
  • Directora de la “Sesión de Neurofisioterapia+Neuroterapia Ocupacional”, LXXVI Reunión Annual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia. 
  • Ponencia “Uso de la tDCS y su repercusión en la ocupación”, LXXVI Reunión Annual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia. 
  • Participación con ponencias en el Programa Prensa-Escuela de La Voz de Galicia. 
  • Revisora en comunicaciones científicas del “Área de Neuroterapia Ocupacional, LXXV Reunión Annual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia. 
  • Comunicación “Efecto de la estimulación eléctrica funcional en la fisiología del nervio periférico en personas con accidente cerebrovascular” LXXV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. 
  • Ponencia “Neurorrehabilitación y perspectiva de género”, I Congreso Acción pola Saúde Integral das Mulleres. Asociación La Ciencia es Femenino, MUNCYT, A Coruña. 
  • Ponencia “Mellorando a calidade de vida a través de recursos dixitais: benestar físico e socioemocional”. V encontró de Profesionais do Movemento Asociativo do Dano Cerebral de Galicia, FEGADACE, Santiago de Compostela. 

Soy Iria Dosantos, me considero una defensora del empoderamiento del paciente dentro de su proceso rehabilitador, basándose en una participación activa de acuerdo a unos objetivos que no solo estén enfocados a las deficiencias, sino también a las propias capacidades de la persona.

Soy una persona responsable, enérgica, adaptable y alegre, lo cual intento transmitir a mis pacientes y compañeros en la práctica clínica diaria. 

Inicio los estudios de Fisioterapia en el año 2014 con idea de dedicarme al campo de la neurorrehabilitación. Tras realizar prácticas en varios centros dedicados a este ámbito es cuando reafirmo aún más mi vocación por ayudar a las personas con daño neurológico a mejorar su calidad de vida y autonomía. Tras terminar mis estudios en la Universidad de A Coruña, he centrado mi carrera exclusivamente al abordaje de adultos y niños con daño neurológico y enfermedades neurodegenerativas.  

Desde 2018 me he especializado con diferentes formaciones específicas, entre las cuales destaco el “Máster Propio en Neurofisioterapia” de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y el “Posgrado Experto Universitario en Ejercicio Terapéutico en el Paciente Neurológico” de la Universidad de La Salle en Madrid.  

He trabajado siempre bajo el marco de un equipo transdisciplinar para alcanzar la máxima funcionalidad de la persona a través de un trabajo integral. 

Desde noviembre de 2023 formo parte del equipo de INGENIA Neurología, donde también desempeño funciones de coordinación. Aquí, seguimos creciendo desde la formación continua y el compromiso con una atención cercana, profesional y humana.

Formación complementaria:  

  • Estimulación Transcraneal por corriente directa (tDCS). 
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación.  
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación motora: profundización en conceptos básicos y aplicación práctica.  
  • Usos de la Realidad Virtual Inmersiva en Rehabilitación.  
  • Anatomía del Lóbulo Frontal. Aplicación clínica.  
  • Introducción al Concepto Bobath en el adulto – Análisis y Facilitación del movimiento.  
  • Abordaje de Neuro-Rehabilitación ante un paciente con Ictus Agudo. II Edición.  
  • Actualización en Neuro-Fisiología muscular aplicada a la Neuro-Rehabilitación.  
  • Curso de especialización en punción seca en el paciente neurológico, DNHS (Dry Needling for Hypertonia and Spasticity).  
  • Introducción a Terapias Intensivas en Neurorrehabilitación (TIN).  
  • Abordajes orientados a la actividad para la rehabilitación del control motor de la extremidad superior. Terapia inducida por restricción y terapia en espejo.  
  • Taller de independencia. Habilidades para manejo de silla de ruedas manual y Transferencias.  
  • Aplicación de Nuevas Tecnologías en Neurorrehabilitación.

 

Participación en Congresos: 

  • III CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA. 
  • XV CONGRESO NACIONAL DE FISIOTERAPIA.  
  • I CONGRESO NACIONAL DE FISIOTERAPIA DEL DEPORTE.  
  • Miembro del comité organizador del IV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA. 
  • Ponente en la “I Xornada: A realidade do paciente neurolóxico” 

Soy Adrián García, y creo firmemente en ofrecer un abordaje intensivo e individualizado basado en el ejercicio terapéutico, implicando de manera activa al paciente en el proceso de neurorrehabilitación, teniendo en cuenta sus preocupaciones y motivaciones. 

Me considero una persona activa, simpática y cercana, valores que pretendo transmitir en mi práctica clínica diaria. 

A lo largo de mi formación académica en la Universidad de A Coruña, tras cursar las asignaturas de fisioterapia neurológica y realizar prácticas en centros especializados, el campo de la neurorrehabilitación ha sido el que ha generado en mí un mayor interés. 

Tras finalizar el grado y a través de mi experiencia clínica, pude comprobar la importancia que tiene la fisioterapia en la mejora de la calidad de vida y el estado funcional de las personas con patologías neurológicas, adquiriendo la capacidad de poner en práctica de manera autónoma los diferentes recursos que engloban a la neurorrehabilitación, así como de trabajar en un equipo interdisciplinar. 

Cuento con formación específica en Neurorrehabilitación, destacando la realización del Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica de la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM) y la colaboración en estudios de investigación con el Grupo de Investigación en Fisioterapia de Toledo (GIFTO). Esta etapa ha sido clave para desarrollar un razonamiento clínico sólido, habilidades investigadoras y una intervención basada en la mejor evidencia científica disponible. 

Actualmente formo parte del equipo de INGENIA Neurología, donde me encuentro en constante formación y actualización, con el objetivo de ofrecer la mayor evidencia científica y razonamiento clínico disponibles. 

Formación complementaria: 

  • Ejercicio Terapéutico y fuerza en Neurorrehabilitación. 
  • Introducción a Terapias Intensivas en Neurorrehabilitación (TIN). 
  • Estimulación Transcraneal por corriente directa (tDCS). 
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación.  
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación motora: profundización en conceptos básicos y aplicación práctica.  
  • Usos de la Realidad Virtual Inmersiva en Rehabilitación.  
  • Aplicación de nuevas tecnologías y robótica en Neurorrehabilitación. 
  • Ejercicio terapéutico acuático en población neurológica. 
  • Valoración y tratamiento del equilibrio. 
  • Control motor: bases y aplicación en fisioterapia. 
  • Aprendizaje motor: aplicación clínica de sus bases desde la fisioterapia. 
  • Terapias de imaginería motora, observación de la acción y terapia espejo. 
  • Biomecánica, análisis del movimiento y anatomía palpatoria aplicada a Neurorrehabilitación. 
  • Terapia manual en Neurorrehabilitación. 
  • Razonamiento clínico en Neurofisioterapia. 
  • Punción seca para el tratamiento de puntos gatillo miofasciales. 

 

Participación en investigación y congresos: 

  • “Effectiveness of 10khz alternating current on tremor in people with parkinson’s disease: case series”, presentado en: 
  • XVII Congreso nacional de fisioterapia AEF en noviembre 2023. 
  • II Jornada de Investigación Sanitaria IDISCAM en febrero 2024. 
  • International Conference on Neurorehabilitation ICNR2024 en noviembre 2024. 
  • Trabajo Fin de Máster sobre estimulación magnética transcraneal y exoesqueletos en lesión medular (MH, 10). 

Soy Carmen Taibo, psicóloga especializada en psicología general sanitaria y neuropsicología, con una clara vocación por la intervención clínica y la rehabilitación cognitiva en personas de todas las edades.

Me interesa especialmente comprender cómo los procesos mentales y el comportamiento influyen en la vida diaria, y utilizar ese conocimiento para diseñar intervenciones eficaces, cercanas y adaptadas a cada persona.

Mi trayectoria profesional abarca la intervención con población infantojuvenil, adulta y de tercera edad, tanto en entornos hospitalarios como ambulatorios. He trabajado en programas de rehabilitación cognitiva y apoyo psicológico, siempre priorizando la escucha activa, la creación de espacios de confianza y la adaptación de las estrategias a cada caso.

Me formé en Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela, continuando con un Máster en Psicología General Sanitaria, una especialización en clínica infantil y adolescente (Universidad Europea Miguel de Cervantes) y un Máster en Neuropsicología (Universitat Oberta de Catalunya).

Además, he complementado mi formación con cursos y congresos sobre estimulación transcraneal, realidad virtual en rehabilitación, demencias, trastorno del espectro autista (TEA), daño cerebral adquirido, regulación emocional y productos de apoyo para la memoria, entre otros.

Desde 2023 formo parte del equipo de INGENIA, donde participo en intervenciones individualizadas que tienen en cuenta la situación, entorno y motivaciones de cada persona, contribuyendo a un abordaje integral y coordinado dentro de un equipo transdisciplinar.

Formación complementaria y congresos destacados: 

  • Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (TDCs). 
  • Usos de la Realidad Virtual Inmersiva en Rehabilitación.  
  • Intervención con víctimas de tráfico: duelo tras pérdida de capacidades. 
  • Prevención, detección temprana y reducción del riesgo en demencias. 
  • Neuropsicología y conducta en Trastorno del Espectro Autista (TEA). 
  • Síntomas psicológicos y conductuales en demencias. 
  • Sexualidad en Daño Cerebral Adquirido (DCA). 
  • Desarrollo el Autoestima. 
  • Regulación emocional Infanto-Juvenil. 
  • Sexualidad en TEA 
  • Neuropsicología del Alzheimer y otras demencias. 
  • Programas Integrales en Promoción de la Autonomía Personal. 
  • Productos de apoyo para la memoria. 
  • Psicología con perspectiva de género. 
  • Primero auxilios psicológicos (PAP). 

Soy Paula Souto, graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de A Coruña, especializada en neurorrehabilitación y neurodesarrollo.

Trabajo desde la ocupación y la actividad significativa como herramientas para mejorar la autonomía, la participación y la calidad de vida de las personas, ofreciendo una atención cercana y adaptada a cada etapa vital.

Mi experiencia profesional abarca la intervención tanto en neurodesarrollo infantil como en neurorrehabilitación de personas adultas.

En infancia, acompaño a niños y niñas en la adquisición de hitos del desarrollo y en la participación en actividades de la vida diaria, utilizando el juego como motor de aprendizaje.
En adultos, diseño tratamientos orientados a favorecer la independencia en actividades básicas y en contextos sociales, educativos o laborales.

A lo largo de mi carrera, he trabajado en distintas entidades junto a equipos multidisciplinares, lo que me ha permitido desarrollar una visión integral y coordinada de la intervención. En 2023 completé el Máster en Discapacidad y Dependencia (UDC), con especialidad psico-social, reforzando mi razonamiento clínico y compromiso con la buena praxis.

Mi formación complementaria incluye terapia directa transcraneal (tDCS), estimulación eléctrica en neurorrehabilitación, realidad virtual inmersiva aplicada a la rehabilitación, integración sensorial, y programas específicos sobre demencias, enfermedades neurodegenerativas, daño cerebral adquirido y síndrome de Down.

Actualmente formo parte de INGENIA, donde el trabajo transdisciplinar, la formación continua y la atención centrada en la persona son parte del día a día. Mi objetivo es mantener una práctica clínica rigurosa, ética y actualizada, ofreciendo siempre un entorno seguro que favorezca el progreso real de cada paciente.

Formación complementaria: 

  • Terapia Directa Transcraneal (tDCS). Enfoque transdisciplinar.  
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación.  
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación motora: profundización en conceptos básicos y aplicación práctica.  
  • Usos de la Realidad Virtual Inmersiva en Rehabilitación.  
  • Formación completa en Certificación en Integración Sensorial (cursando). 
  • Ética aplicada en la atención a personas con demencias (IMSERSO) 
  • Evaluación más allá de los test de screening en enfermedades neurodegenerativas (IMSERSO) 
  • Sexualidad y Daño Cerebral Adquirido (FEGADACE) 
  • Participación en unidad didáctica sobre Síndrome de Down y envejecimiento (Down Galicia) 

Soy Yaiza Doporto, graduada en Logopedia por la Universidad de A Coruña, con experiencia en la evaluación e intervención de dificultades del lenguaje, habla, comunicación y deglución en personas de todas las edades.

Trabajo desde un enfoque personalizado y basado en la evidencia científica, adaptando cada intervención a las necesidades específicas de cada paciente.

A lo largo de mi trayectoria he desarrollado mi labor en centros especializados, lo que me ha permitido adquirir una sólida base clínica y aplicar una metodología ajustada a cada situación.

En el ámbito infantil, intervengo con niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo como TEA, TDAH, dislalias o trastornos del aprendizaje, priorizando el juego, el vínculo y la participación activa de las familias.

En adultos, trabajo especialmente con personas que presentan alteraciones del lenguaje y la deglución derivadas de enfermedades neurológicas de origen sobrevenido o neurodegenerativo, ofreciendo tratamientos funcionales y respetuosos.

Mi formación complementaria incluye motricidad orofacial, disfagia, electroestimulación, disfonía infantil, tartamudez, deglución atípica, lengua de signos y el uso de realidad virtual inmersiva en rehabilitación, lo que me permite ofrecer un abordaje actualizado y multidisciplinar.

Cada intervención se desarrolla en un entorno de confianza, con el objetivo de favorecer el progreso y el bienestar de la persona.

Formación complementaria: 

  • Motricidad Orofacial. 
  • Electroestimulación en Motricidad Orofacial. 
  • Evaluación e intervención en disfagia. 
  • Electroestimulación en Disfagia. 
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación.  
  • Estimulación eléctrica en Neurorrehabilitación motora: profundización en conceptos básicos y aplicación práctica.  
  • Usos de la Realidad Virtual Inmersiva en Rehabilitación.  
  • Intervención logopédica en deglución atípica. 
  • Evaluación e intervención logopédica en tartamudez 
  • Intervención en disfonía infantil. 
  • Intervención logopédica en Dislalias. 
  • Lengua de signos española. 

Soy Ana Pacheco y me apasiona unir mi experiencia administrativa con mi reciente formación como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) para aportar un enfoque integral al equipo de INGENIA Neurología.

Disfruto contribuyendo al bienestar de los pacientes, combinando una sólida base organizativa con conocimientos en salud, siempre con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad, humano y eficiente.

Tras más de 15 años de experiencia en administración, tanto en empresas internacionales como en el sector público y privado, decidí dar un giro profesional para dedicarme al ámbito sanitario.

En los últimos años, me he formado como TCAE, realizando prácticas en el CHUS de Santiago de Compostela y especializándome en el cuidado de pacientes con Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas. Esta formación me ha permitido desarrollar competencias clave para la atención personalizada y de calidad.

Mi trayectoria profesional incluye gestión de personal, contabilidad, coordinación de equipos y administración de proyectos, lo que me ha proporcionado una visión global y estratégica. Ahora, en INGENIA Neurología, aplico este enfoque multidisciplinario para afrontar nuevos retos, siempre con compromiso, adaptabilidad y vocación de servicio.